EMAIL INFORMACIÓN

iesanfrancisco@deasis.edu.co

Contáctenos

+5748561819

Valores

Los valores son los “cimientos sobre los cuales se forman las actitudes y preferencias personales” (WHETTEN, 2005)

Este Proyecto Educativo Institucional – PEI -, se orienta con principios y valores que apuntan hacia la formación de seres integrales competentes para desenvolverse social y productivamente dentro del marco de las leyes y la Constitución colombiana.

Los principios, al ser ideales, requieren actitudes y comportamientos mediante los cuales se puedan materializar en la realidad escolar, por esta razón cada principio se asocia a uno o varios valores que lo despliegan y concretan.

DECÁLOGO DE VALORES FRANCISCANOS

Los valores asociados a los principios se reconocen como imperativos categóricos que garantizan el cumplimiento del componente teleológico institucional. Por su importancia se han designado en conjunto como Decálogo de valores franciscanos.

1) El respeto a la vida, por sí mismo, hacia los demás, a su entorno y a la dignidad humana como derecho fundamental para la sana convivencia. La convivencia en sociedad nos exige el acatamiento, la observancia de innumerables normas y reglas que regulan la vida de las instituciones y de la persona; una de éstas es el respeto.

Nuestra gran tarea es fomentar en los educandos el valor del respeto y no permitir que nuestros actos o palabras lesionen o invadan el interés y el derecho de quienes conviven con nosotros.

2) Responsabilidad: Entendida como la actitud de responder por los hechos y por las consecuencias de estos; con una significación no solo a nivel individual, sino que se proyecta hacia lo social, pues cada una de las decisiones tomadas y acciones realizadas afectan e influyen en las personas del entorno. Conduce hacia el cumplimiento de los deberes y compromisos adquiridos.

El sentido de la responsabilidad estructura la personalidad y su ejercicio forma rectas y dignas a las personas; es la raíz y origen de los demás valores, en tanto a que hace referencia a la capacidad personal de comprometerse y dar cumplimiento racional a las normas establecidas.

3) Sentido de pertenencia: Como base fundamental para el crecimiento y formación integral de los seres humanos. Tener sentido de pertenencia es sentir como propio el lugar donde trabajamos, donde estudiamos, donde vivimos. Nos lleva a cuidar la institución a la cual pertenecemos, en lo moral y en lo material.

Trabajar con objetividad y honestidad para mejorar los aspectos negativos de nuestro entorno, identificarnos con los objetivos de la institución y contribuir a sus logros, es tener sentido de pertenencia. Este valor se manifiesta a través del compromiso, de la constancia, de la abnegación y de la lealtad.

4) Solidaridad: Es la convicción que tiene cada ser humano de sentirse y hacerse
responsable por el bienestar de los demás, analizando situaciones adversas y reflexionando sobre acciones oportunas que permitan transformar la realidad; a partir del compromiso constante y permanente con nosotros mismos y con la humanidad. Este valor representa el espíritu de unión, de apoyo y de respaldo presente entre los miembros de la institución educativa, lo cual facilita la promoción humana en los distintos niveles y exige despojarnos del egoísmo e individualismo. Se es solidario cuando nos sentimos responsables de los demás y comprometidos con el progreso de todos.

5) Democracia: La participación en las decisiones que afectan positivamente a todos, así como el derecho a elegir y ser elegidos en los órganos del gobierno escolar vivencian la democracia en el ámbito escolar y forma los integrantes de la institución para el ejercicio de sus derechos políticos en la sociedad. La democracia implica el reconocimiento de las diferencias conceptuales e ideológicas y exige de la argumentación en los diálogos y discusiones que permitan los consensos sobre lo que es más conveniente. Igualmente se establecen las garantías para los disensos.

6) Honestidad: Es demostrar una conducta recta que de cuenta de la formación recibida y de las convicciones presentes en la Misión y Visión institucionales. Ser honesto es actuar con coherencia entre el ser, el saber y el hacer. La honestidad exige asumir con responsabilidad las consecuencias de los propios actos, así como el propósito de restaurar y reparar los daños ocasionados en la vida institucional.

7) Justicia: Es el reconocimiento de las diferencias individuales para otorgar a cada uno lo que merece, según los esfuerzos y acciones frente a las metas u objetivos establecidos. La justicia se aprende y se vive en comunidad, de ahí que la convivencia permanente en las actividades pedagógicas se presenta como escenario

8) Empatía: “La empatía es una de las habilidades sociales más exitosas y que en mayor medida garantizan un adecuado desempeño en situaciones interpersonales, la empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando. La empatía puede ser vista como un valor positivo que permite a un individuo relacionarse con las demás personas con facilidad y agrado, siendo importante el relacionamiento con los otros para mantener un equilibrio en su estado emocional de vida.”3

9) Resiliencia: La resiliencia puede definir como “la metáfora de las posibilidades. La persona resiliente apuesta por ser proactiva y también apuesta por vivir en ese posibilismo vital.”4 Ser resiliente es mantener la esperanza viva de un futuro mejor que se construye con nuestras acciones y pensamientos del presente. Hay que asumir una actitud diferente frente a las dificultades y adversidades porque ellas son oportunidades de aprendizaje.

10) Conciencia ecológica: Es la posibilidad de comprender que nuestras acciones impactan nuestro entorno y afectan a todos aspectos de la vida. Tener conciencia es saber que el mundo que habitamos no sólo representa un espacio para interactuar sino un hogar para que la vida se desarrolle de la mejor manera. Por eso hay que cuidar la naturaleza porque de ella deriva lo que somos, y hay que cuidar nuestro entorno porque en él vivimos, nos movemos y existimos.

Más artículos