EMAIL INFORMACIÓN

iesanfrancisco@deasis.edu.co

Contáctenos

+5748561819

Principios

Los principios son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de los integrantes de un grupo humano. Definen igualmente las pautas de conducta en el ejercicio de una profesión, así como los fundamentos, orientaciones, dogmas o conceptos rectores para el ejercicio de una disciplina o una actividad.

Nuestros principios son:

Autonomía: Se entiende como la capacidad que tienen todos los individuos de tomar sus propias decisiones, conforme a su proyecto de vida, sin que ello afecte negativamente a otros. Este principio es inseparable de la libertad y la responsabilidad que dicha libertad implica. Valores asociados: responsabilidad, respeto.

Calidad: Se concibe por calidad al proceso continuo que genera la actitud de orientar el esfuerzo; tanto individual como colectivo, hacia el incremento permanente y significativo del nivel de efectividad institucional. Valores asociados: responsabilidad, resiliencia, sentido de pertenencia.

Diálogo: Es la capacidad que tienen los seres humanos de interactuar a través de la palabra en un ambiente de respeto, de escucha, de intercambio de argumentos, de aceptar al otro como interlocutor válido, sin deseos de imponer posiciones; estar dispuesto al cambio si los otros argumentos nos convencen racionalmente. Es el medio indispensable y lógico para resolver los conflictos buscando una sociedad armónica y pacífica. Valores asociados: democracia, empatía.

Inclusión: Es la posibilidad que tienen todas las personas a acceder a los bienes y servicios de la sociedad, es decir, de los sistemas sociales, educativos, económicos, políticos, religiosos, culturales, científicos y jurídicos. Además, como lo define la UNESCO: “es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, la cultura y la economía y reduciendo la exclusión de la educación. Valores asociados: respeto, empatía, solidaridad.

Convivencia escolar: Es “la acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.”2 Valores asociados: empatía, respeto, solidaridad.

Compromiso ambiental: Se define como la práctica de una ciudadanía responsable en la sociedad global, teniendo en cuenta los retos que presenta la crisis ambiental generada por el uso y consumo indiscriminado de los recursos naturales. Una adecuada relación con el planeta, desde el entorno natural más inmediato, permite comprender la interdependencia y necesidad que tienen todos los seres para la conservación de la vida. Valores asociados: responsabilidad, conciencia ecológica.

Legalidad: Las acciones de todos los ciudadanos deben estar enmarcadas en los referentes normativos. La Constitución Política de Colombia, las Leyes, los manuales y reglamentos son el campo de actuación para todos los integrantes de la institución educativa. Es más que el solo conocer, se deben comprender, promover y defender. Valores asociados: justicia, respeto.

Verdad y sabiduría: En honor al escudo institucional. El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular. Sabiduría: definido como el grado más alto del conocimiento, conducta prudente en la vida o en los procesos. Valores asociados: Justicia, respeto.

Más artículos